jueves, 27 de agosto de 2009

PENSAMIENTO EDUCATIVO DE: RUSEAU, PESTALOZZI, FROEBEL Y BERBART.

Federico Froebel (1782-1852)
Es conocido como el teórico de la educación infantil. También es el creador de una doctrina pedagógica concebida dentro de los límites del idealismo. Doctrina en la que se articulan los elementos para la educación de la infancia, como punto de partida de la educación total humana.
Su posición en la historia del pensamiento educativo es única en su género. Aunque sus ideas principales ya sugeridas por Rousseau, en sus obras hay dos motivos por los cuales el mundo se ve obligado a tomar en cuenta esas ideas tal como son presentadas por él: en primer lugar, Froebel es maestro y establece su propia escuela en la que pone en práctica sus ideas; en segundo lugar, como consecuencia inmediata, sus ideas entusiasman a seguidores con un fervor casi evangélico, llevándolas del mundo académico al mundo real como un movimiento organización internacional respaldado moral y económicamente.
Las teorías educativas de Froebel están basadas en su creencia en la unidad de la naturaleza, en la realidad de las leyes naturales universales y en el espíritu divino que gobierna la vida del hombre como parte de la naturaleza.
El niño, decía, "debe observar, estudiar, y trabajar con la naturaleza, incluyendo la vida vegetal, animal y los objetos sin vida, para que obtenga un claro entendimiento de las formas siempre cambiantes de la vida sobre la tierra asi como las leyes de la naturaleza inorgánica".
Froebel piensa que el niño, por el estudio de la naturaleza y de su libre autoactividad en el jardín de niños, aprenderá sobre el mundo natural, acerca de los seres humanos, su prójimo y sobre su propio carácter e identidad. La naturaleza del niño es tal que puede pensar, actuar y crecer expresando deseos íntimos, sus intereses y sus facultades.
Coincide con Pestalozzi en que los niños nacen en posesión de facultades mentales específicas, pero afirma que el crecimiento, las facultades y la autorrealización se desarrollan a partir de los impulsos internos del niño a través de actividades espontáneas. "Pensar decía, es una clase de actividad, y esa actividad está comprendida en otras formas de hacer, como en juegos, gestos, habla, canto y expresión motora". Por tanto, el saber y el hacer son aspectos de la misma actividad interior de autoexpresión y vida creativa. Asi como las plantas crecen ayudadas por la naturaleza, el niño se desenvolverá y crecerá si es ayudado por los padres y maestros y podrá expresar sus instintos utilizando sus facultades innatas. Esto lo lleva a proponer la siguiente analogía entre la planta y el niño, diciendo que éste es semejante a una planta y el maestro, a un jardinero, donde el maestro debe proporcionar el ambiento apropiado para que se desarrolle de modo natural y de acuerdo con sus mejores posibilidades.
El supone que el aprendizaje y el crecimiento sólo desarrollan los instintos y los intereses ya existes de los niños, que innatamente son buenos. Puesto que cree saber cuáles son esos instintos e intereses, procede a describir patrones de actividad como juegos, canciones predeterminadas y proyectos de construcción que satisfacerian las necesidades educativas de los niños y sus intereses espontáneos en sus etapas particulares de crecimiento. A niños de su jardín se les dan materiales sencillos -arena, arcilla, papel, cilindros y cubos- para que los utilicen formando diseños y haciendo objetos en actividades individuales o en grupo. También se estimula la imaginación escuchando y discutiendo cuentos de hadas, historias y leyendas.

Froebel confía en que a los niños les agrada y entusiasma expresarse a través de sus actividades dispuestas de antemano, porque son tomadas de sus experiencias en la vida y están diseñadas para que encajen en situaciones completamente familiares para ellos en el hogar y en la comunidad. El cree que las actividades son entonces tanto impuestas como espontáneas o creativas, abarcando muchas de las cosas en que están pensando los niño y haciéndolas, dejados a sus propios recursos y autodirección.
Es partidario del entrenamiento manual para los niños de más edad, no por razones vocacionales, sino más bien para desarrollar sus aptitudes y facultades, idea que nunca puede llevar a la práctica, ya que no hay oportunidad de organizar una escuela para tales niños.
Penetra en todas sus recomendaciones relativas al aspecto práctico de la educación. En primer lugar considera importante la unidad y continuidad en el plan de estudios. De hecho una de la críticas que le hace a Pestalozzi es que las diversas partes de su plan de estudios no están relacionadas entre sí. También hace referencia "a los individuos y universidades que habían dividido el campo de la educación en áreas separadas de conocimiento". Exige un plan de estudios integrado y se opone a las estrechas especialidades en las materias de estudio.
Pretende que la educación sea tolerante, porque ésta da como resultado que el niño se desarrolle espontáneamente según sus mejores posibilidades. La educación ha de ser tolerante y de seguimientos; sí lo debe guardar y proteger y no dirigir ni decidir, ni impedir; esto lo lleva a postular la libertad en la educación.
Reconoce que el educando pasa por etapas diferenciadas de desarrollo: la infancia, la niñez, la adolescencia y la madurez y, como Rousseau, cree que cada una de ellas debe aprovecharse y disfrutarse plenamente, es decir, por ella misma, sin pensar en la siguiente o en la etapa de madurez. Sin embargo, Froebel piensa que para todo desarrollo hay un último objetivo que es la conciencia o la intuición.
Afirma que es fundamental que el educador procure satisfacer las necesidades intelectuales, emocionales y físicas del niño en cada etapa. El desarrollo satisfactorio en cada período, dice Froebel, sólo puede lograrse si se ha producido una realización completa, en los niveles anteriores de crecimiento. Esto es lo que ha conducido a subrayar la importancia del estudio del desarrollo del niño en los cursos de formación de maestros, ya que, al aceptarse, resulta indispensable que el maestro comprenda plenamente las necesidades y las características de cada etapa.
Sostiene que "el juego es el nivel más alto de desarrollo del niño. Es la expresión espontánea de pensamiento y sentimientos, es decir, una expresión que su vida interna necesita". Le da tal importancia al juego porque a través de él, el niño desarrolla sus cualidades personales para la vida adulta.
La actividad espontánea es valorada como auxiliar de la enseñanza, pues para Froebel ésta establece equilibrio entre la dirección espontánea del niño y la dirección planificada del maestro, le daba tal importancia, por qué la eficacia del aprendizaje se da a través de las propias realizaciones del individuo, es decir, aprender haciéndolo, más que la simple aceptación de información. El aprendizaje es un proceso más activo que pasivo, y Froebel destaca la actitud del niño como ejecutor antes que como receptor de hechos. La actividad espontánea también es valorada como medio para estimular la creatividad, ya que ésta se considera manifiestamente como una forma de juego y, por consiguiente, de autoexpresión: aunque constituye, con todo, una forma característica de juego. Con base en esto podemos afirmar que la pedagogía de Froebel es una pedagogía de la actividad espontánea y ésta debe considerar al niño como actividad creadora y despertar en él mediante estímulos, las facultades de éste, propias para la creación productiva.
Froebel afirma que la creatividad posee un valor intrínseco en relación con el desarrollo personal del niño. En sus escuelas consigue sus objetivos estimulando el impulso del niño hacia la actividad, la investigación y el trabajo creativo. Es una institución donde los niños se instruyen y educan a sí mismos y en la que se desarrollan e integran todas sus capacidades a través del juego, con una actividad creadora propia y una instrucción propia espontánea.
Finalmente podemos recapitular las principales ideas pedagógicas de Froebel de la siguiente manera:

• 1. La educación no es una mera preparación para la vida sino una experiencia en el vivir presente que une el pensamiento a la acción.
• 2. La expresión motora y el aprender haciendo son los mejores métodos de ideas de aprendizaje; se adquiere conocimiento y habilidades y se desarrollan facultades.
• 3. Los niños deben ser guiados para que aprendan por experiencia en actividades de grupo a cooperar con otros a formar buenas actitudes y hábitos morales, ayuda mutua, bondad y amistad.
• 4. La espontaneidad, la alegría y una disciplina suave y razonable cuando sea necesaria que esté dictada por el amor a los niños, deben ser características de la situación escolar y del programa.
• 5. El ser humano crece como parte de la naturaleza, sujeto a sus leyes y, en consecuencia, debe ser estudiado -la misma forma en que se estudian las plantas y los animales- por los profesores y científicos

Reconociendo sus grandes aportaciones se identifican algunos puntos que se someten a crítica:

• 1. Subestimar los efectos del medio social sobre el desarrollo (porque él afirma que el cambio y el desarrollo proceden del interior del niño o de la especie).
• 2. Se pasa por alto la necesidad del niño de ser preparado para adaptarse a la sociedad.
• 3. La psicología del niño es insuficiente, se desconocen las diferencias reales entre los niños.
• 4. La idea social y política de Froebel no es tan progresista como su teoría educativa, pues descuida la educación de los pobres.



Rousseau y su aportación a la educación
Juan Jacobo Rousseau (1712-1778) formó parte de los intelectuales cuyas ideas inspiraron la transformación del mundo durante el siglo XVIII y XIX; ideas que propiciaron el surgimiento de las sociedades occidentales contemporáneas.
Rousseau participó activamente en el movimiento renovador de la Ilustración, movimiento intelectual que influyó decisivamente en la Revolución Norteamericana de 1776 (o Guerra de Independencia), la Revolución Francesa de 1789 las guerras de Independencia de Latinoamérica y las revoluciones nacionales que sacudieron Europa durante el siglo XIX.
Todas estas revueltas condujeron a la transformación de las sociedades occidentales, dando paso al surgimiento de la figura del ciudadano y al ascenso de las libertades, los derechos individuales y la razón como valores máximos entre los hombres y para la sociedad.
Las revueltas populares a lo largo del mundo derrocaron al "acien regime" junto con sus monarcas despóticos y sus legiones de siervos para ser remplazados por gobiernos republicanos y ciudadanos libres e iguales.
Rousseau contribuyó a la configuración de este nuevo mundo con sus escritos, por ejemplo El Discurso sobre el origen de la desigualdad entre los hombres (1775), El Contrato Social (1762) y Emilio (1762).
Rousseau consideró que en el mundo que se estaba configurando los hombres deberían abandonar su papel de siervos para convertirse en ciudadanos libres, dueños de su destino y detentadores de la soberanía.
Al igual que Aristóteles, Rousseau consideraba a la educación como el camino idóneo para formar ciudadanos libres conscientes de sus derechos y deberes en el nuevo mundo que se estaba gestando. Pero el se dio cuenta de que el sistema educativo imperante era incapaz de llevar a cabo esta labor.
Consecuentemente en Emilio (1762) define los nuevos fundamentos para una pedagogía renovada, acorde a los nuevos tiempos. Emilio es el resultado de la revisión de la pedagogía tradicional desde la óptica renovadora del pensamiento de la Ilustración.
En Emilio, Rousseau establece las características de la educación para una sociedad integrada por ciudadanos libres, que participan y deliberan sobre la organización de la comunidad y los asuntos públicos: "las ideas centrales de Rousseau son una respuesta a la necesidad de formar un nuevo hombre para una nueva sociedad."
Uno de los principales aportes que realizó Rousseau fue señalar que el niño es "un ser sustancialmente distinto al adulto y sujeto a sus propias leyes y evolución; el niño no es un animal ni un hombre, es un niño"
A partir de esta idea Rousseau señala la necesidad de replantear los métodos de enseñanza imperantes que consideran al niño como si fuera un adulto más, asumiendo con ello que comparten intereses, habilidades, necesidades y capacidades.
Rousseau señala que desconocer las diferencias fundamentales entre el niño y el adulto conlleva a que los educadores cometan dos errores:
* Atribuirle al niño conocimientos que no posee, lo que deriva que se razone o se discuta con él "cosas que no está capacitado para comprender e incluso con razonamientos incomprensibles para el niño" Para Rousseau el niño es aún incapaz de emplear la razón.
* Inducir a que el niño aprenda a partir de motivaciones que le son indiferentes o inteligibles.
El proceso educativo debe de partir del entendimiento de la naturaleza del niño, del conocimiento de sus intereses y características particulares. Así debe reconocerse que el niño conoce el mundo exterior de manera natural haciendo uso de sus sentidos, consecuentemente es erróneo hacerlo conocer el mundo en esta etapa a partir de explicaciones o libros.
Asumiendo que por medio de las sensaciones el niño conoce el mundo que lo rodea, se define a la observación y la experimentación como el camino por el cual el niño inicia la aprehensión del mundo que le rodea. La interacción con el mundo físico por medio de los juegos es una de las maneras en las que el niño comienza a conocer.
A través de estas prácticas el niño sería capaz de desarrollar el sentido del discernimiento, cualidad que le permite al niño diferenciar entre él yo y el mundo que le rodea y encontrar las diferencias y las regularidades existentes. Para Rousseau desarrollar en esta etapa este sentido de discernimiento es lo más importante, más importante que la acumulación de conocimientos.
Para Rousseau la educación debe de adecuarse a cada una de las etapas de desarrollo del niño; los contenidos y objetivos de la educación deben trazarse a partir de los intereses y motivaciones del alumno acorde a su etapa de desarrollo. Esta postura conducirá a que el alumno sienta realmente aprecio en interés por el proceso educativo al no ser este ajeno a su situación.
Con Emilio Rousseau establece tres postulados que deben guiar a la acción educativa:
* Considerar los intereses y capacidades del niño
* Estimular en el niño el deseo de aprender
* Analizar que y cuando debe enseñarse al niño en función de su etapa de desarrollo
El pensamiento de Rousseau contenido en Emilio intenta socavar la educación tradicional que en esos tiempos predominaba, una educación en la que al niño:
"le acostumbraís a que siempre se deje guiar; a que no sea otra cosa más que una máquina en manos ajenas. Queréis que sea dócil cuando es pequeño y eso es querer que sea crédulo y embaucado cuando sea mayor"
Y este tipo de educación no tenía cabida en el nuevo mundo que se estaba forjando, con ciudadanos libres en ascenso.

• HERBERT SPENCER.
Reconocido como filosofo de la evolución, su obra “Dela educación intelectual, moral y física,” esta formada por cuatro capítulos:
1.- De los conocimientos mas útiles:
Aquí se clasifican los principales géneros de actividades que constituyen la vida humana:
• Las encaminadas a la conservación directa del individuo.
• Las que proveen a su conservación indirecta.
• Las empleadas en educar a la familia.
• Las dedicadas a llenar el ocio con satisfacciones.
La obligación y la necesidad de subvenir al propio mantenimiento es previa al sostenimiento de la familia esta a su vez precede del estad quien sin ella no podría existir aspectos:
Uno como saber (información) otro como educación o disciplina intelectual.
2.- La educación intelectual:
Cada etapa de la historia de la humanidad tiene relación con los estrados sociales con la que ha existido.
Cuando predominaba el dogmatismo la educación era autoritaria. La felicidad se considera un fin legitimo y se busca disminuir las horas de trabajo y provocar al pueblo satisfacciones.
Antes había uniformidad de creencias hoy se advierte diversidad una cadencia de la autoridad en todas las ordenes y un florecimiento de la libertad.
Existen diferencias importantes entre la educación de antaño y la de hogaño, antes se cuidaba mucho el desarrollo físico y ahora solo del espíritu.
Se abandona la costumbre de aprender de memoria y se desarrolla la facultad de observación.
Spenser inicia una exposición de las marchas de instrucción señaladas por convenio:
1.- En materia de educación espontánea debe proceder de lo simple a lo compuesto.
2.- El desenvolvimiento del espíritu es un progreso de lo indefinido a lo definido.
3.- Las elecciones deben ir de lo concreto alo concreto.
4.- La educación del niño debe seguir la marcha de la educación de la humanidad.
5.- Debe proceder de lo empírico a lo racional.
6.- Debe alentarse dejenuimiento espontáneo.
7.- La piedra de toque para juzgar la excelencia de cualquier plan de educación debe ser: suscitar intereses, enseñar a observar, no decir las cosas al niño y mostrárselas.
Spencer subraya un doble principio que permite la formación de un plan de estudios completo:
• El primer principio contiene las generalizaciones principales de la ciencia de la educación.
• El segundo las principales letras del arte de la educación.
3.- La educación moral:
El fin de la educación consiste en preparar a los jóvenes para los deberes de la vida, incluida la educación.
Se debe educar por las consecuencias de las acciones. Toda teoría moral reconoce que la conducta cuyos resultados inmediatos y mediatos, en cambio aquellas cuyas consecuencias próximas y remotas son perjudiciales y malas.
4.- La educación física:
Spencer previene en contra de la fatiga mental, afirma que la educación física de la época es mala por insuficiente alimentación en cuanto a calidad y cantidad nutricional del alimento.
Se atiende al cultivo exagerado del espíritu y se olvida el cuerpo, cuando es menester cuidar adecuadamente de ambos.
El liberalismo mexicano del siglo XIX constituye un movimiento ideológico orientado a estudiar los vínculos con la metrópoli y proporcionar las bases de un estado nacional, un estado de derecho basado en la soberanía del pueblo.
El liberalismo represento la base teórica para cuestionar una organización fundada sobre bases legitimas sin embargo la forma en que se logro su independencia hace subsistir la necesidad de luchar a favor de una sociedad auténticamente libre.
Nuestro liberalismo es desde sus orígenes y por sus orígenes un liberalismo social.
-DE LA INDEPENDENCIA A LA REFORMA
Durante la época colonial la instrucción había correspondido a los planes concebidos desde la metrópolis, cuyos objetivos religiosos eran:
• Proporcionar la información teológica prevaleciente en la España de la época.
• Formar raíces tendientes a mantener una organización social legitimada sobre una concepción sobrenatural del poder y la sociedad.
El contenido ideológico de nuestra independencia establece una asociación entre educación y sociedad libertad y conciencia estados y presupuestos ideológicos que solo se alcanzaran sobre un proceso educativo del pueblo, “la instrucción como necesaria para todos los ciudadanos debe ser favorecida por la sociedad con todo su poder”, José Maria Luisa Mora supone, en su proyecto político cambios al establecimiento de una sociedad libre colocada por enzima de los privilegios del clero y la malicia establecida en los derechos individuales del librelalismo independiente de la iglesia y capaz de extenderse a los clases populares.
Comprende que no es posible formar una sociedad de hombres libres sin un proceso previo y que la independencia del estado frente a la iglesia es una cuestión relacionada con la necesidad de formar conciencias libres frente ala determinación del dogma.
La educación publica para Mora tiene una preocupación pues en los establecimientos educativos se prepara a los individuos para sus deberes religiosos pero no se les instruye en historia.
Además, señala la existencia de necesidades sociales que no son satisfechas debido a la cabencia de individuos capacitados para hacerlas.
Los principios expuestos por Mora fueron:
• Destruir cuanto fuera inútil y perjudicial a la educación y enseñanza.
• Establecer la educación en conformidad con las necesidades determinadas por el nuevo estado social.
• Difundir entre las masas los medios precisos e indispensable de aprender.
Con estos principios Mora explica la importancia del estado en la educación la cual era entendida como el motor fundamental para la información de la sociedad civil.
Gomes Farias baso su acción educativa en los principios de Mora y en congruencia a ellos lleva cabo el establecimiento de la Dirección General de Instrucción Publica la creación de establecimientos públicos dedicados ala educación y suprimió la universidad pontifi cia al mismo tiempo se dicta la ley de libertad de enseñanza.
La lucha por el control del poder era fundamental pues ahí se jugaba la posibilidad de dictar las leyes que abr de condicionar la conducta de gobernante y gobernados.
La constitución de 1857 representa el primer intento de la separa cion del estado deberá obligado a definir su intervención en la vida social, exaltando el laicismo frente a otros valores liberales.
En cuanto a materia educativa el articulo 3º comprendió como parte de un conjunto de preceptos denominados expresa.
La enseñanza es libre la ley determinara que profesiones necesitan titulo para su ejercicio y con que requisitos se deben expedir.
Es necesario considerar que el liberalismo del siglo XIX la educación, fue entendida mas allá que un derecho individual como un derecho social.
-OBLIGATORIEDAD GRATUIDAD Y LACISMO
La importancia de la educación para la información de una moral publica y para la realización de los ideales fundamentales de u pueblo es indispensable para Juárez pues considera que sin educación los hombres no son capaces de conocer el sentido de sus deberes ni aprender sus derechos.
Por ello exigió y lucho por la conformación de un orden democrático.
La ley orgánica de instrucción publica expedida por Juárez establece que abra en el D. F. El numero de escuelas de instrucción primaria será gratuita para los pobres y obligatoria en los términos que disponga esta ley.
Después de la muerte de Juárez se incorporan las leyes de reforma ala constitución y se promulgara la ley de adiciones que se oponían definitivamente ala existencia de ordenes religiosas.
“La instrucción religiosa y las practicas de cualquier culto quedan prohibidas en todos los establecimientos de la federación de los estados y municipios se enseñara al moral que por naturaleza su institución lo permita.”
-ARTICULO 3º EN LA CONSTITUCIÓN DE 1917.
La revolución transformo al liberalismo de finales y principios de siglo la participación de las masas populares proporciono ala organizacion del estado una base ideológica que trascendería el individuo.
La necesidad de replanear el papel de la educación se expreso en el proyecto presentado por el primer jefe:
Art. 3º “Habrá plena libertad de enseñanza pero será laica la que se de en establecimientos oficiales de educación y gratuita la enseñanza primaria, superior y elemental que se imparta en los mismos establecimientos.
Tal propuesta fue objeto de debate donde miembros de la comisión de puntos constitucionales expresaron categóricamente su desacuerdo basado en los argumentos: “La tendencia manifiesta el clero al subyugar la enseñanza es un medio preparatorio para usurpar funciones del estado no puede considerarse esta materia como conservadora.
Al mismo tiempo en que manifestaban su desacuerdo sometían a consideración del congreso su propia propuesta que fue aprobada y redactada de la siguiente manera:
Art. 3º La enseñanza es libre pero será laica la que se de en lugares oficiales de educación al igual que la enseñanza primaria elemental y superior que se imparta en los establecimientos particulares.
“Ninguna corporación religiosa ni ministro de algún culto podrían establecer o dirigir escuelas de institución primaria”
“Las escuelas primarias solo podrán establecerse sujetándose a vigilancia oficial”
“En los establecimientos oficiales se impartirá gratuitamente la enseñanza primaria”
El concepto de libertad de enseñanza que daba sujeto a las modalidades inertes a la nación de lo laico.
Justo Sierra había logrado concentrar dos preocupaciones de liberalismo que le motivaron a impulsar la educación primaria y la educación superior:
a) Esta orientada a proporcionar una educación al pueblo ajena a cualquier dogma religioso educación que ayude a prepara un sociedad justa y que se convierta en el principal impulso de su dejarrello
b) Hacer avanzar el esfuerzo científico a nivel universitario capacitar individuos en diversas ramas del conocimiento y formar profesionales preparados para atender los problemas del país.
Obregón intenta el cambio de difundir la educación primaria en arreas indígenas rurales y urbanas se propone combatir el analfabetismo.
La educación de esta época se preocupaba principalmente por el trabajador del camo era una evaluación con función liberadora y transformadora.
La quinta convención de la confederación regional obrera inicio a etapa que mas adelante culminaría con la educación socialista.
En 1932 casi una semana después de la junta de inspectores y directores de educación federal acordaría que la educación debería tender a transformar los sistemas de producción y distribución de la riqueza.
La convención nacuional infantil Pro-Cárdenas aprobaría una propuesta de reforma al articulo 3º dirigida ala sustitución de la enseñanza laica por una educación integral socialista.
Dejar la educación en manos ajenas al estado significaba dejar el control en manos de la iglesia de tal manera que se propuso la consolidación de un poder central “ el socialismo”
Así pues la educación socialista cumplió una nueva conciencia en la función educativa en la que el anormalismo creció y se cohesiono entorno a una idea común; la nación recibió un vigoroso impulso nacionalista y el fortalecimiento de un espíritu colectivo que cumplió un papel central en la consolidación del estado.

lunes, 24 de agosto de 2009

Educación en el siglo XVIII

LA EDUCACIÓN EN EL SIGLO DE LAS LUCES

El movimiento cultural que, a lo largo del siglo XVIII, se desarrolla en Europa, especialmente en Inglaterra, Francia y Alemania, recibe el nombre de ilustración o iluminismo, y el propio siglo XVIII, el enfático de "siglo de las luces".
Ilustración es el nombre que recibe determinado pensamiento nacido en Europa antes de la Revolución Francesa. También se llama a esa época Siglo de las Luces. Los escritores de entonces utilizaron esta expresión porque estaban convencidos de que, después de muchos años de ignorancia, se estaba llegando a un nuevo periodo iluminado por la razón, la ciencia y el respeto a la humanidad.
Se basa en el concepto de que la sociedad progresará hasta alcanzar la felicidad, si el hombre recibe una educación conveniente, haciéndose "ilustrado". El Iluminismo con sus "luces" se presenta como antítesis frente a las "tinieblas" y el pretendido oscurantismo de la Edad Media; es ante todo, un movimiento cultural de propaganda y de divulgación, de crítica y de polémica, con ardor misionero de destrucción y de renovación.
Esto afectó a la educación, en la que se produjeron varias innovaciones:

Uso de las lenguas nacionales en la enseñanza, en oposición de los jesuitas.
Estudio fundamental de las matemáticas y de las ciencias naturales e incremento de las disciplinas prácticas.
Énfasis en el método experimental.
Introducción de las Historia crítica, especialmente de la Historia Nacional.
Búsqueda de mejores relaciones maestro-alumno, a fin de evitar los castigos corporales.
Extensión de la enseñanza a grupos populares.

1. La "Enciclopedia"

La Ilustración francesa se propuso recopilar todos los conocimientos filosóficos y científicos que formaban el acervo cultural de su tiempo, para ponerlos al alcance de todas las inteligencias. Esta ambiciosa idea se cristalizó en una obra monumental, la Enciclopedia, síntesis del saber «de la época y poderoso instrumento divulgador de las nuevas ideas iluministas”.

En la Gran Enciclopedia, que lleva por titulo "Enciclopedia de las ciencias, de las artes y de los oficios”, se expone el "cuadro general de los esfuerzos del talento humano en todos los siglos". Dirigida por Diderot y D'Alembert, que redactó el célebre Discurso preliminar, colaboraron en ella los hombres más representativos del pensamiento de aquel tiempo, como Voltaire, Rousseau, Montesquieu, D'Holbach, la Mettrie, Turgot, Quesnay, Helvetius y otros; todos los cuales, junto con sus ideas, recibieron el nombre de "enciclopedistas", teniendo como característica común la hostilidad, más o menos disfrazada, al trono, a la nobleza y al clero, con irreprimible anhelo de un régimen nuevo. La Enciclopedia formó la nueva generación revolucionaria y a ella se adhirieron los iluministas más avanzados.

Los escritores enciclopedistas criticaron duramente la educación y organización de las escuelas de su tiempo. Todos preconizaban una escuela nacional, laica, científica y natural. Algunos, en su esfuerzo por modificar el estado social, contribuían indirectamente a la transformación de la escuela. Otros se preocuparon directamente de la Pedagogía, proponiendo programas y métodos nuevos, censurando todo cuanto se hacía en los establecimientos de su época.

Los enciclopedistas, según D. Morando, preparaban un plan pedagógico apoyado en estos principios:
1) Eliminación en el campo educativo de todo lo sobrenatural y reducción de la religión a algo meramente racional, natural, terreno y mundano.
2) Aceptación del realismo pedagógico: lenguas modernas y disciplinas técnico‑científicas.
3) Necesidad de una "escuela del Estado", laica, aconfesional, que sustituya a las congregaciones religiosas en la actividad educativa.

Los pensadores más destacados de este período fueron los enciclopedistas Condorcet (1743-1794), Diderot (1713-1784), Voltaire (1694-1778). Sobresalió como pensador educativo Jean-Jacques Rousseau (1712-1778).

Jean Antoine Condorcet (1743-1794), filósofo francés, dirigente político y matemático, nacido en Ribemont y educado en escuelas jesuitas y en el Colegio de Navarra de París. Escribió su obra más importante Bosquejo de un cuadro histórico de los progresos del espíritu humano (1795). En esta obra perfiló el progreso de la especie humana a través de nueve etapas, empezando por la primitiva. También esbozó el concepto de una décima etapa donde, en gran medida a través de la educación, podría alcanzarse la perfección humana.

Denis Diderot (1713-1784), nació en Langres (Francia) el 5 de octubre de 1713 y estudió con los jesuitas. Fue director de la Enciclopedia y D’Alembert fue el secretario, también autor de novelas, ensayos, obras de teatro y crítica artística y literaria.
En el plano pedagógico es el propagan dista de las ideas más avanzadas en sentido "realista" y democrático. Al contrario que Rousseau, piensa que “instruir es civilizar” y, dado que la instrucción eleva la dignidad del hombre, iluminándole y ennobleciendo su carácter, aboga por un sistema completo de instrucción pública organizado y dirigido exclusivamente por el Estado que dé a todos la oportunidad de avanzar en los estudios según los propios méritos y capacidades. En todas partes deberán abrirse escuelas y la asistencia a ellas será "obligatoria y gratuita"; así se conseguirá que desde el primer ministro al último campesino, todos sepan leer, escribir y contar.

El programa deberá comprender: lectura, escritura, aritmética y religión. Pero la enseñanza secundaria estará basada sobre las ciencias, que para él son el funda­mento de la instrucción. En oposición a las tesis humanistas, deja la enseñanza li­teraria sólo para los jóvenes ya maduros. En la historia prefiere se comience por la época moderna para retroceder hacia la antigüedad. Aconseja vivamente el "ta­lento tan agradable y necesario, que tan pocos hombres... poseen", de la lectura.
Por último, para preparar al futuro ciudadano propone un catecismo moral y otro político.

Voltaire (1694-1778), escritor y filósofo francés que figura entre los principales representantes de la Ilustración. François Marie Atouet nació en París, el 21 de noviembre de 1694, hijo de un notario y a partir de 1718 adoptó definitivamente el nombre de Voltaire. Estudió con los jesuitas en el colegio Louis-le-Grand.
El escritor y filósofo francés Voltaire está considerado como una de las figuras centrales del movimiento ilustrado del siglo XVIII, un periodo en el que se insistió sobre el poder de la razón humana, de la ciencia y del respeto hacia la humanidad. Voltaire opinaba que la literatura debía servir como instrumento de progreso social. Así, sus hirientes sátiras y sus escritos filosóficos mostraban su aversión hacia la intolerancia, la tiranía y la hipocresía del cristianismo, lo cual le procuró constantes conflictos con las autoridades políticas y religiosas.
Sobre la sinceridad de este príncipe de los iluministas cuando, como otros enciclopedistas, aboga por la extensión de la cultura, dejemos anotadas dos alusiones suyas al respecto. Dice: "Si el populacho se mete a razonar, todo está perdido". Igualmente estima oportuno "proscribir el estudio a los trabajadores, porque quien vive del trabajo manual no tiene ni razón ni tiempo para dedicarse a ello".

Jean-Jacques Rousseau (1712-1778), filósofo, teórico político y social, músico y botánico, nació en Suiza (Ginebra), es uno de los escritores más elocuentes de la Ilustración.
En su influyente estudio “ Emilio” o “De la educación” (1762), expuso una nueva teoría de la educación, subrayando la preeminencia de la expresión sobre la represión, para que un niño sea equilibrado y librepensador.
"La educación es un proceso natural no artificial, es un desenvolvimiento que surge de dentro no algo que procede de afuera. Se realiza por la acción de los instintos e intereses naturales, no por imposición de una fuerza externa"
Para Rousseau la educación es un proceso que se realiza de acuerdo con el desarrollo natural del hombre. Abarca desde la infancia hasta el final de la adolescencia. De 0 a 2 años con la madre (hay que evitarle que contraiga hábitos, algo que es artificial o natural); luego, viene la niñez de 2 a 12 años (segunda etapa) en la que hay que protegerlos de las influencias malignas y extrañas, en vez de enseñarles cosas para las que no está preparado. "No enseñar la virtud y la verdad sino a preservar de vicios el corazón y de errores el ánimo". No está listo para actividades plenamente mentales, aprende con experiencias; es la época del dibujo, de la medición, del hablar, el cantar; nada de Geografía, Historia, Idiomas, Literatura, (Segundo Libro) que implican conocimientos verbales o simbólicos. Nada de enseñarle el deber, la obediencia, nada de castigos, debe depender más de la naturaleza que de los hombres.
La tercera etapa es la de la primera adolescencia, (de 12 a 15 años). El niño tiene la mente abierta y dispuesta a explorar el ambiente en el que vive, aquí interviene la técnica del "descubrimiento" y la «resolución de problemas". El único libro que debería leer es Robinson Crusoe, para ayudarlo a resolver los problemas prácticos que se le presentan. Puede aprender una ciencia elemental, no de su tutor, sino de su propia experiencia en el mundo natural*, algo de artesanía. A la edad de 15 años está listo para dejar de ser niño y entrar en una vida individual convertido en un ser pensante y eficiente.
Para convertirlo en un ser completo no queda sino convertirlo en un ser afable y sensible, es decir, perfeccionar la razón por el sentimiento. La cuarta etapa es la adolescencia entre los 15 a 20 años. Los contenidos que recibirá serán los que se daban en ese entonces: Historia, Literatura, Artes, Estudios Sociales y Políticos. Para completar su estudio deberá hacer un viaje por Europa, común en esa época. Ahora podrá entrar a la sociedad y ser capaz de enfrentaría. Encontramos aquí que el modelo de hombre final y su educación no difiere del ideal en el siglo XVIII de lo que era un hombre formado liberalmente; lo nuevo de Rousseau es que este tipo de educación ha sido pospuesto hasta que el educando ha cumplido 15 años y que los métodos aplicados para lograrlo se centran en el niño y subrayan la participación activa de él en el proceso formativo.




LA EDUCACIÓN COLONIAL EN IBEROAMÉRICA

La educación colonial en Iberoamérica fue semejante a la que hemos descrito en el Perú. Pero hubieron dos personajes que se dedicaron a la educación del indígena común y a la defensa de ellos.

Vasco de Quiroga (1479?-1565), eclesiástico español, miembro de la segunda audiencia de México y obispo de Michoacán, destacado promotor de la educación indígena. En 1531 recibió el encargo de trasladarse al virreinato de Nueva España, concretamente a la ciudad de México.
Fundó unas instituciones en las que el trabajo diario se reducía a seis horas, a fin que los indígenas tuvieran tiempo de ser convenientemente evangelizados y educados para el trabajo. Así estableció los que llamó Hospitales de Santa Fe, uno en las afueras de la ciudad de México y otro en Huayámeo, en las orillas del lago de Pátzcuaro. En esos hospitales no sólo se buscaba atender a los enfermos sino también fomentar los ideales que tenía él de la vida cristiana y lograr el mejoramiento de los indígenas por medio del fomento de artesanías y otros géneros de trabajo. En 1538, ordenado ya sacerdote, fue consagrado por el arzobispo de México, Juan de Zumárraga, como primer obispo de Michoacán. Ocupando esa silla episcopal, creó en su diócesis otro buen número de hospitales, invitando a los indígenas del correspondiente pueblo a dedicarse a una determinada forma de producción. Como una muestra de ello pueden recordarse los trabajos en cobre, platos, tazas y otros recipientes que hasta hoy se manufacturan en Santa Clara del Cobre. Asimismo, en 1545 comenzó a construirse la que sería catedral de Pátzcuaro, como edificio emblemático de su programa de evangelización.

- Bartolomé De Las Casas (1484-1566), fraile dominico español, cronista, teólogo, obispo de Chiapas (México) y gran defensor de los indios.
En la primavera de 1512, tras vender su hacienda, se unió a la conquista de Cuba, como capellán de los conquistadores, y recibió una buena encomienda que atendió hasta 1514. Será a mediados de este año cuando Las Casas viva su primera conversión y renuncie a los indios de su repartimiento por razones de conciencia. Estaba convencido de que debía "procurar el remedio de estas gentes divinalmente ordenado". Se sentía predestinado para esta misión.
Vuelto a Santo Domingo, estableció contacto con los dominicos. Fray Pedro de Córdoba decidió enviar a Bartolomé, junto con Antonio de Montesinos, a España para denunciar la encomienda y sus abusos. Las Casas y Montesinos pudieron entrevistarse el 23 de diciembre de 1515 con Fernando el Católico, ya muy enfermo. También hablaron con el obispo Rodríguez de Fonseca que no les concedió mayor atención. Mejor suerte tuvieron al dirigirse al cardenal Jiménez de Cisneros y a Adriano de Utrecht, el futuro papa Adriano VI, con los que discutieron algunos remedios, como enviar a Santo Domingo a tres frailes jerónimos en calidad de gobernadores. Las Casas les acompañarían como asesor y por esas mismas fechas fue también nombrado "Protector universal de todos los indios de las Indias".
Consecuencia de ello fue la promulgación el 20 de noviembre del mismo 1542 de las Leyes Nuevas. En ellas se prohibía la esclavitud de los indios, se ordenaba además que todos quedaran libres de los encomenderos y fueran puestos bajo la protección directa de la Corona.
En 1544, es nombrado obispo de Chiapas (México). Prohíbe el ingreso a la Iglesia a aquellos españoles que tuviesen indios esclavos, pero tuvo que enfrentarse al Virrey Antonio de Mendoza. En 1547 tuvo que renunciar al cargo de Obispo y en 1566 fallece en el Convento Nuestra Señora de Atocha, en Madrid.
EDUCACIÓN EN JAPÓN


Japón, considerado hoy como una de las potencias económicas del mundo, ha alcanzado un sistema educativo muy desarrollado; la tasa de alfabetización es del 99%. El inglés, como principal idioma para los contactos extranjeros, es obligatorio en el plan de estudios de las escuelas secundarias.

La influencia China en el desarrollo cultural de Japón fue muy destacada, manifestada en la adopción de la escritura china.
Durante el siglo XVI, el país estaba dividido en pequeñas facciones que se disputaban abiertamente el poder (especie de señores feudales) a pesar que el emperador era quien gobernaba todo el país. Y durante los siglos XVII y XVIII, Japón estaba dominada por los TOKUGAWA, que dominaban la corte del emperador y estaba conformado por militares. En este período Tokugawa, la educación japonesa creció significativamente. Se distinguen la educación de los samuráis y la educación de los Chonin (burgueses).

Los samurais eran guerreros nobles cuya preparación educativa fundamental estaba en el campo de la ciencia, la filosofía, la economía política y la historia. Eran confucianos y desarrollaron la investigación para solucionar los problemas japoneses. La educación tenía un carácter libresco y altamente moralista. Se preocuparon de extender la educación a las otras clases sociales y se estableció una red de escuelas cada vez más amplias y que consumía gran número de publicaciones. En esta época se sentaron las bases de la historiografía objetiva, escribiéndose obras como “Espejo general de nuestro país”, “Historia del gran Japón” y otras. Se añadió luego el estudio de la medicina.

Los burgueses; el progreso económico de los siglos XVII y XVIII, permitió el surgimiento de esta clase urbana enriquecida con el comercio y la artesanía. Se le conoce como los “Chonin”. Los burgueses no participaban en ninguna decisión de gobierno, destinando su tiempo libre a entretenerse y a desarrollarse. Crearon un mundo elegante y de diversión popular que compensara la austeridad necesaria para acumular y acrecentar su riqueza y la ausencia de una vida social mixta, en la que los matrimonios eran arreglados y sin noviazgo.
Este mundo se concentró en las llamadas “Ciudades sin noche”, cuyo núcleo eran las geishas o cortesanas elegantes y cultas, convertidas en el elemento fundamental de los restaurantes, teatros, baños y similares. Las geishas y su ambiente facilitaban una libre relación entre hombres y mujeres, lejos de cualquier rutina.
Los Chonin, desarrollaron también algunas líneas prácticas de investigación y de tecnología, como matemática aplicada a la contabilidad, a la ingeniería y a la geografía. Esta investigación fue sustituyendo la orientación confuciana china por una proveniente de la ciencia occidental, actividad en la que confluyeron samurais y chonin.
LA EDUCACIÓN EN EL PERÚ COLONIAL Y EN EL MUNDO MODERNO


LA EDUCACIÓN EN EL PERÚ COLONIAL


Antecedentes
El Tawantinsuyo, en plena expansión, había dominado los Andes centrales y parte de los del norte y del sur, albergando también una población alrededor de 12 millones de habitantes. Algunos de los pueblos recientemente conquistados, como los wancas, estaban descontentos y buscaban la ocasión de liberarse. En la segunda década del siglo XVI el imperio entraría en una cruenta guerra civil (aprox. en 1530).
A partir de 1532, los españoles lograron conquistar a los indígenas del antiguo imperio Inca y edificaron una sociedad racista, cruel y despiadada para indígenas, negros y mestizos.

2. La Colonia
La estructura social de la colonia fue: los blancos a la cabeza, los mestizos de españoles con indígenas después, seguidos de los indígenas nobles, los indígenas populares y finalmente los esclavos. Muy pronto los blancos también se dividieron y se escalonaron: a la cabeza quedaron los españoles peninsulares y luego los españoles nacidos en América (los criollos).

-Educando; Según su origen y clase social, tuvieron una educación diferenciada para cada grupo social.

-Educadores; monjes y los clérigos estuvieron a cargo de la mayoría de las instituciones de educación formal y de los programas de educación religiosa. Entre los clérigos sobresalen los jesuitas, los dominicos y los franciscanos.
Los padres de los indígenas y de los negros. Hubo también educadores laicos.

-Los administradores; por lo general fueron el gobierno español y las órdenes religiosas.

3. Elementos de la educación colonial

Espacio; al inicio de la colonia sólo hubieron escuelas elementales y universidades. Posteriormente aparecieron los colegios secundarios llamados “Colegios de Latinidad” o “Colegios Mayores”. Hubo también una educación para el trabajo. La educación femenina se desarrolló en forma privada como en los conventos y beaterios.

Contenidos; los traídos por los españoles principalmente la religión católica y la lengua castellana. Informalmente los padres de los indígenas populares y los africanos transmitieron a sus hijos sus propios contenidos culturales, sus lenguas nativas y principalmente sus creencias, que fueron matizando la cristianización de las futuras generaciones.
La educación para las mujeres tuvo un fuerte contenido religioso y para la vida doméstica.

Metodología; fue memorista y con fuertes refuerzos negativos (látigo y palmeta). Se contó con la imprenta, traída al Perú en 1581.

Tiempo; desde la niñez, adolescencia y juventud.

Costo; era costosa, por los salarios a los maestros privados o con animales y alimentos en el caso de los alumnos pobres.

Norma; Se exigía mucha disciplina el dicho “La letra con sangre entra” se cumplió al pie de la letra.


4. Los Procesos de la Educación:

a. Orientación de la educación
La educación colonial, para el pueblo, respondía a objetivos concretos:
La evangelización de los aborígenes a cargo de los religiosos.
El aprovechamiento del indígena para producir riqueza, a través de la formación laboral principalmente en las minas.
La aculturación que consistió primero en la enseñanza del castellano y luego en el uso y las costumbres de España.

Para las élites se orientó a la formación adecuada de una clase dirigente y de profesionales necesarios para la buena marcha del virreinato.
Los niveles atendidos en la educación colonial fueron: el elemental, el intermedio y el universitario.


EDUCACIÓN ELEMENTAL


Esta educación fue establecida a inicios de la colonia para todos, buscando principalmente la evangelización y la aculturación del indígena. En algunos casos se enseñaba a leer, escribir y contar.

-Educandos: Los hijos e hijas de los nobles, los españoles comunes, los indígenas nobles, los indígenas populares y los mestizos.

-Educadores: los monjes y religiosos (órdenes de Dominicos, Franciscanos y Mercedarios). Para la clase noble existían los maestros privados o Ayos.

Elementos de la Educación

a) Espacio: las propias viviendas de los nobles, escuelas elementales para los españoles comunes, los colegios de caciques y los conventos y beaterios.

b) Contenidos: religión cristiana, el castellano, lectura y escritura y matemáticas. Para los hijos de los españoles nobles y no ricos, luego de aprender a leer y escribir debían aprender el latín, necesario para proseguir en el mundo intelectual.

c) Tiempo: En la niñez y en algunos casos adultos aborígenes.


EDUCACIÓN UNIVERSITARIA

A mediados del siglo XVI surgió la necesidad de fundar una universidad en Lima para educar a los hijos de los conquistadores. Con este objetivo, el Cabildo de Lima envió el pedido al rey de España Carlos V y éste por Real Cédula del 12 de mayo de 1551 autorizó la fundación de la Universidad de Lima que tomó el nombre de Real y Pontificia Universidad Mayor de San Marcos.

-Educandos: Hijos de los conquistadores españoles, nobles ricos. Las mujeres estaban prohibidas para entrar a la universidad.

-Educadores: En un inicios eran los religiosos pertenecientes a la orden de los Dominicos, luego los laicos y religiosos de otras órdenes religiosas y clérigos seculares.

1. Elementos de la Educación
a) Contenidos: las carreras que se ofrecían era Teología, Artes, Leyes y Medicina.
b) Tiempo: no existían límites fijos en la edad ni para empezar los estudios ni para graduarse de bachiller, licenciado o doctor. La carrera de Arte ofrecía el grado de Maestro.

2. Otras Universidades:
- En 1677 la Universidad de San Cristóbal de Huamanga y en 1692 la de San Antonio Abad en el Cusco.
- San Gregorio Magno en Quito en 1620, Santiago de Chile en 1623, San Francisco Javier de Chuquisaca en 1624, San Ignacio en Córdova en 1624, Santa Fe de Bogotá en 1624.


EDUCACIÓN INTERMEDIA

Surgió después que los colegios estudiados anteriormente, aparecieron como respuesta al criollo y mestizo que la necesitaban. Se crearon dos tipos de instituciones de este nivel: Escuelas de Latinidad y Colegios Mayores.
Las primeras vinculaban la educación elemental a los colegios y éstos eran un camino a la universidad.
Los Colegios Mayores tenían constituciones que especificaban desde la edad de ingreso (algunos a los 12 años) y la duración de los estudios hasta los horarios, uniformes, rentas, etc. En ellos los estudiantes de San Marcos repasaban sus lecciones o recibían clases por las tardes. El problema con estos colegios es que muchas veces sus clases eran mejores que en la universidad y entonces los alumnos no asistían a San Marcos y sólo se presentaban a rendir los exámenes, lo que molestaba notablemente a las autoridades universitarias.

-Educandos: adolescentes y jóvenes criollos y mestizos de clase media y pobres de prestigio.

-Educadores: Religiosos (Orden de los Jesuitas, Franciscanos, Agustinos).

1. Elementos de la Educación

Contenido: letras, ciencias y derecho.

Normas: Por lo general se exigía que los alumnos fueran hijos legítimos y descendientes de los conquistadores o quien había prestado importante servicio a la corona. También se exigía capacidad intelectual e integridad moral.

Espacio: Los colegios más importantes tenemos:
-Colegio Real de San Martín de 1582; sólo para hijos legítimos y se ingresaba a la edad de 12 años y salía a los 24 años de edad.
-Colegio Real de San Felipe Exclusivo para hijos y nietos de los conquistadores y personas beneméritas, permanecían 8 años en sus aulas.
-Colegio real de San Marcos.
-Colegio de San Bernardo; para hijos de los conquistadores y sus descendientes.
-Real Convictorio de San Carlos de 1770, con espíritu liberal.
-Los Colegios de Caciques: Como el Príncipe (Lima) y San Francisco de Borja (Cusco), para los hijos de los caciques, permanecía de 7 a 8 años.

Se considera que la educación colonial, en sus casi tres siglos de existencia, contó con muchos pensadores dentro de la enorme cantidad de catedráticos de universidades y profesores de colegios que pasaron por sus aulas. Pero es verdad que no se escribió mucho, que se copió demasiado lo europeo, sin embargo, se pueden mencionar a dos personas que aportaron muchos a la educación peruana en esta época:

Pedro de Olavide; criollo, nacido en Lima en 1725. estudió en los colegios de San Felipe y Real de San Martín. A los 15 años se doctoró en Teología, a los 16 en Derecho Civil y Canónico ya los 17 ganó un concurso que lo convirtió en profesor de la Universidad de San Marcos. En 1752 se fue a Madrid, luego huyó a Francia entre 1780 y 1798. murió en Baeza en 1803.
Como pedagogo criticó la enseñanza en las universidades de Sevilla, las consideraba que estaban con dos siglos de atraso. Proponía una universidad laica, regida por leyes que aseguren la libertad de pensamiento y de investigación, que recibiera sólo a los más capaces y a los que podían pagarse sus estudios. El plan de estudio debía privilegiar la enseñanza de las ciencias.

Toribio Rodriguez de Mendoza, criollo nacido en Chachapoyas el 17 de abril de 1750. Estudió en el Seminario San Carlos, San Marcelo y el Seminario de Santo Toribio, pasando a la docencia luego de graduarse como Doctor en Teología. Trabajó en el real Convictorio de San Carlos y fue Rector de la universidad Mayor de San Marcos en 1824. Murió el 10 de junio de 1825.

Su pensamiento pedagógico era:
-Los estudios debían estar de acuerdo con los conocimientos de la época. La filosofía que propone es no escolástica.
-Preconiza la enseñanza de las matemáticas y de la Física experimental.
-Impuso la creación de nuevas cátedras de Historia y Geografía del país, a fin de asegurar el conocimiento de la propia realidad.
-Trató de mantener un pensamiento abierto a los nuevo, sin satanizar ni lo nuevo ni lo viejo, sino eligiendo lo mejor.

Chauvinista:

Se llama habitualmente chovinismo como también chauvinismo, (del patriota francés Chauvin) a la creencia narcisista próxima a la paranoia y la mitomanía de que lo propio del país al que uno pertenece es lo mejor en cualquier aspecto. El nombre proviene de la comedia La cocarde tricolore de los hermanos Cogniard, en donde un actor, con el nombre de Chauvin, personifica un patriotismo exagerado.

El chovinismo resulta un razonamiento falso o paralógico, una falacia de tipo etnocéntrico o de ídola fori. En retórica, pues, constituye uno de los argumentos falsos llamados ad hominem que sirven para persuadir con sentimientos en vez de con razones a quienes se convencen más con aquellos que con éstos, y como tal se utilizó frecuentemente por parte de los políticos para persuadir a las masas. Nació fundamentalmente con la creencia del romanticismo en los "caracteres nacionales" o volkgeist, si bien los griegos ya se burlaban de quienes pretendían que la luna de Atenas era mejor que la de Éfeso; psicológicamente, sin embargo, se trata de un sistema delirante que esconde un sentimiento neurótico de inferioridad en forma paranoica (en su manifestación de delirio de grandeza) muy asentado en la naturaleza humana. Suele considerarse como una señal de nacionalismo y como tal suele ir acompañada de la manía persecutoria de echar las culpas siempre a otros de lo malo que se pueda encontrar en la nación de uno. Erich Fromm, Leon Poliakov y Jon Juaristi han estudiado las manifestaciones más perversas y peligrosas del chauvinismo, que pueden ir asociadas a ideologías totalitarias xenófobas y racistas.

Reformas Borbónicas

A REFORMAS BORBÓNICAS se denomina al conjunto de grandes cambios económicos, políticos y admnistrativos que impulsaron los reyes borbones de España durante el siglo XVIII, para la metrópoli y sus colonias. estas reformas fueron iniciadas por Felipe V (1700 - 1746), continuadas por Fernándo VI (1746 - 1759)y desarrolladas principalmente por Carlos III (1759 - 1788. Los objetivos fueron recuperar la hegemonía comercial y militar de España, explotar y defender los ingentes recursos coloniales.

LAS REFORMAS BORBÓNICAS Y LAS COLONIAS EN AMÉRICA:

El fuerte incremento de la población colonial durante el siglo XVII creó nuevas necesidades y problemas que los monarcas habsburgos no pudieron resolver. La lentitud y la corrupción administrativa caracterizaban la administración colonial. Las potencias rivales, Inglaterra y Portugal, se expandían impunemente e inundaban Sudamérica con mercancías de contrabando. A todo esto hay que añadir el excesivo poder que habían adquirido la aristocracia criolla y el clero, quienes se atrevían a desafiar las disposiciones reales que llegaban al Virreinato del Perú.

Los reyes borbones, principalmente Felipe V y Carlos III, emprendieron la colosal tarea de renovar la vieja estructural colonial que habían dejado los habsburgos. Apoyados por ministros y asesores ilustrados llevaron adelante las famosas Reformas Borbónicas.

Los borbones implementaron nuevas unidades administrativas en América. Crearon virreinatos, como Nueva Granada y Río de la Plata; capitanías, como Venezuela y Chile; y comandancias como Maynas. En 1784 se suprimieron los corregimientos y se implantó el sistema de intendencias, buscando mayor eficiencia en los gobiernos locales. De esta manera se consiguió mejorar la explotación de las riquezas coloniales y la recaudación tributaria.



Los borbones hicieron grandes esfuerzos por contrarrestar la hegemonía comercial y marítima de potencias rivales como Inglaterra y Holanda, prósperos países impulsados por la Primera Revolución Industrial. El proyecto borbón contempló la renovación del sistema mercantil para que sus colonias sean proveedoras eficientes de materias primas y consumidoras de las manufacturas españolas. La Corona apoyó a la burguesía penínsular favoreciendo la industria y protegiendo sus mercados. En este contexto se fue liberalizando el comercio entre los puertos españoles y americanos, lo que se consagró cuando Carlos III dio el decreto de Libre Comercio en 1778.

Esta política debía complementarse combatiendo el contrabando y mejorando la recaudación fiscal a favor de la metrópoli española. Esto provocó fuertes tensiones y guerras principalmente contra los poderosos ingleses y lusitanos.

Los conflictos contra los contrabandistas y corsarios británicos, holandeses y portugueses hizo necesario un mayor presupuesto para la armada, el ejército y las milicias. También se construyeron poderosas fortalezas y murallas para defender los principales puertos y ciudades de las colonias. El más importante ejemplo fue la construcción de los castillos del Real Felipe en el Callao.

El reformismo borbónico privilegió a los españoles europeos, “los chapetones”, en el acceso a los principales puestos de confianza en el aparato burocrático. Esto fue un duro golpe para la aristocracia criolla, pero el despotismo de los borbones reprimió duramente todo intento de resistencia.

Una de los instituciones afectadas por el despotismo ilustrado español fue la Iglesia Católica. La Corona pretendió afirmar el poder secular sobre el religioso. Esto incluía la restricción de los privilegios y exoneraciones fiscales que gozaban las ordenes católicas. Fueron los jesuitas los que más se opusieron al proyecto centralizador de los borbones, es por ello que fueron expulsados de España y sus colonias en 1767.

viernes, 14 de agosto de 2009

Lectura y análisis "Instrucción Pública..." de Mariátegui

Los estudiantes de VIII ciclo "A" y "B". hacen lecturas analíticas del libro de José Carlos Mariátegui en sus siete ensayos de la realida peruana: "Proceso de la Instrucción pública".Cada estudiante realizan comentarios, situándose en la época, resaltando aspectos importantes a considerar para nuestra época actual.
Dcho comentario lodeben hacer llegar a mas tardar el lunes 17 de agosto e 2009 hasta las 4p.m

viernes, 7 de agosto de 2009

Teoría de la Educación II

se está elaborando el sílabo con todas las exigencias de CONEASE. Es dificil, pero no imposible